Dibujemos Libremente
- Eliott GM.
- 16 ago 2016
- 4 Min. de lectura
Seguramente comenzó como un pequeño garabato que tomó forma y fuerza, una línea que siguió un camino propio y poco a poco dio forma a algo mucho muy personal, un dibujo.
Ese impulso que viene de las profundidades de nosotros mismos que nos hace mover sigilosamente los hilos de la imaginación, dando como resultado líneas que toman sentido y se mezclan para revelar algún pensamiento oculto en algún lugar, y es eso lo realmente relevante del dibujo, cualquiera puede poner algo de sí mismo en un papel, o en donde sea.
Todos dibujamos, algo, alguna vez, ¡lo que sea!, algunos dicen que no saben pero estoy seguro de que están equivocados, me atrevo a decir que la gran mayoría hemos rayoneado alguna cosa por ahí. Yo soy psicólogo y he visto muchos dibujos de diferentes personas, todos son interesantes de ver, más allá del fin psicométrico con el que los uso he podido admirar diversas perspectivas, bastante únicas y me hacen confirmar este punto de vista al decir que sí, todos dibujamos. Esa afirmación es bastante buena a mi parecer, si retomamos corrientes psicoanalíticas la expresión sobre cualquier temática, nos facilita la comprensión de procesos internos, y justo de eso hablaremos en estas líneas.
Por lo que debo preguntar ¿Habías escuchado sobre la técnica del dibujo libre?
Sí la respuesta es no, te la presento. La técnica de dibujo libre es una variación del dibujo clásico, únicamente que tiene la peculiaridad de que puede ser utilizada por cualquier persona, ¡si! aunque no tengas ningún dote artístico aparente, por lo que en resumen es simplemente dibujar lo que te venga en gana.
Un ejemplo del dibujo libre es este, mira algunos dibujos hechos por criminales, no te asustes, es solo para demostrarte que cualquier persona puede hacerlo.
1.

Arthur Shawcross: Conocido como el “asesino del Río Genesee” en Rochester, Nueva York; fue encontrado culpable de 10 cargos de asesinato en segundo grado, y fue sentenciado de 250 años a cadena perpetua.
2.

Charles Ng: En un rancho del condado de Calaveras, junto con su cómplice Leonard Lake, llevaban a sus víctimas a quienes torturaban, violaban y sodomizaban, para finalmente asesinarlas, grabaron y fotografiaron varios de sus homicidios.
3.

Danny Rolling: Conocido como “El Destripador de Gainesville” por haber matado y mutilado a cinco estudiantes.
Una vez que pudiste ver algunos ejemplos del dibujo libre debes saber que esta técnica es utilizada en psicología debido a que revela características de la personalidad del que dibuja. Pero no pienses que este es el propósito de este texto,para nada.
Bueno, ahora que tengo un poco de tu atención, te pediré que tomes un segundo para recordar tiempo atrás, más atrás, ¡más!, regresa a esos preciados recuerdos de la infancia, cuando veías caricaturas y jugabas todo el tiempo, una vez que llegaste ahí trata de pensar en algún momento en que dibujaste algo, seguramente en la escuela, cuando le hacías la carta a los famosos Reyes magos, o por simple gusto. ¿Recuerdas que se sentía?, yo si y me encantaba, ya fuera con acuarelas, con plumones, con marca textos e inclusive con los maquillajes de mi madre o con lo que fuera, siempre que terminaba un dibujo me sentía todo un Picasso, y dejame te cuento que a la fecha sigo teniendo esa misma sensación.
El motivo de hacerte recordar no fue para generar nostalgia por tiempos pasados, sino únicamente para hacer hincapié en un motivo que en ocasiones nos aleja de expresarnos artísticamente, la edad.
Los niños (no todos, claro) tienen esa capacidad de disfrutar de tantas cosas como les es posible y por lo tanto no se detienen ante ese impulso de ilustrar sus pensamientos, pero conforme a los años vamos perdiendo esa capacidad e inclusive llegamos a bloquear nuestros deseos de dibujar, por lo que es más difícil en un adulto tomar la decisión de hacerlo.
Sí te identificas con anterior pero sigues teniendo dudas cómo ¿qué dibujo? ¿cómo lo hago? o alguna cuestión de este tipo, no te aflijas y sigue leyendo…
Primero que nada existen cosas que debes saber, pero no te preocupes no es nada que requiera un esfuerzo sobrehumano, son únicamente consejos que pueden ayudarte a dibujar lo que quieras:
Olvida lo que sabes del dibujo. no te martirices pensando en que tus creaciones tienen que ser perfectas, recuerda que haces esto por gusto y nadie criticará tu trabajo peor que tú mismo.
Utiliza ayuda. ya sea una cuadrícula, algún tutorial en internet o preguntando a algún amigo que dibuje, no tengas pena de pedir o utilizar ayuda, eso únicamente te facilitará las cosas, en lo que mejoras tu técnica.
Déjate llevar por tu instinto, ¡dibuja lo que quieras!, personas, animales, o cualquier objeto que te inspire, no temas por lo que pueda suceder.
Bocetea. o sea haz miles de dibujos sobre la misma cosa, hasta que te guste lo que vez, muchos se decepcionan en el primer intento, pero ¿creés acaso que Diego Rivera nació muralista?, sigue intentando.
Busca inspiración. la música es un excelente estimulante, pero depende de ti, puede ser técnicamente lo que quieras, lo que sea que te produzca esa sensación de querer ilustrar tus pensamientos.
Investiga.sí tienes dudas de como se ve un cuerpo en alguna postura, algún paisaje del mundo o te intriga saber más sobre el dibujo, busca información, seguramente encuentras lo que buscas en un santiamén, y por último
¡Atrévete!, usa lo que tengas a la mano, dibuja lo que quieras y no te preocupes por nada.
Ahora ya sabes algo nuevo, así que la próxima vez que tengas un lápiz y un papel a la mano no tengas miedo e inténtalo, quién sabe qué cosas raras pasen, tal vez tu podrías ser uno de los siguientes ilustradores de nuestra época.
Comments